
Neurociencia y primera infancia
setembro 2 @ 7:00 pm - 10:00 pm
$240

En las últimas décadas, un conjunto cada vez más sólido de investigaciones viene poniendo en evidencia que los primeros años de vida tienen una vital importancia tanto para el desarrollo de un ser humano como para el desarrollo de nuestras sociedades. El proceso de desarrollo cerebral en la primera infancia, que responde a una interacción dinámica entre factores genéticos, ambientales y epigenéticos, es construido bajo la influencia de determinados factores que pueden definir en gran medida la calidad del desarrollo, la capacidad de aprender, la calidad de la salud, las formas de interacción y comportamiento, las habilidades de diferentes dominios, entre otros, lo que podrá perfilar toda una generación e influenciar así en nuestras sociedades.
En este sentido, es imperativa la revisión del concepto de primera infancia, a la luz de nuevos aportes que traen las diferentes ramas de la neurociencia y otras ciencias afines al desarrollo humano, para mejorar el desempeño de los profesionales y técnicos responsables de atender a las niñas y niños y sus familias; así como de implementar nuevos componentes a los programas de atención y educación infantil desde la evidencia científica.
En este curso se conocerán los aportes básicos de las investigaciones científicas al desarrollo infantil -especialmente de la neurociencia- para dar soporte al proceso formativo de una fuerza laboral multisectorial que permita unificar fundamentos para la innovación de los programas de atención y educación de la primera infancia.