
El cerebro adolescente
En el ámbito familiar y educativo, padres y docentes pasan horas buscando comprender el comportamiento adolescente para engancharlos con el aprendizaje, con la obediencia y con una mejor relación interpersonal con ellos y entre ellos. Es indiscutible que la adolescencia, con sus comportamientos característicos, despierta cada vez más la atención de diferentes actores de la sociedad que buscan entender esta etapa del desarrollo vital, y entre ellos, están también los neurocientíficos.
Al investigar el cerebro adolescente, se ha observado algo fenomenal: una significativa remodelación de su estructura básica y mayor mielinización de las regiones frontales y de otras zonas que tienen relación directa con el comportamiento. Se notó, además, que en esta etapa el cerebro no sólo se reorganiza, sino que algunas de sus estructuras siguen aumentando en volumen hasta los 18 años de edad aproximadamente.
En este sentido, en este curso miraremos a la adolescencia desde su naturaleza biológica y psicológica, para entender las emociones, pensamientos y comportamientos adolescentes, lo que permitirá comprender y apoyar esta fascinante y agitada etapa del desarrollo humano.
No corresponde a los jóvenes entendernos, sino a nosotros comprenderlos a ellos. Al fin y al cabo, no podrían ponerse en nuestro lugar y, en cambio, nosotros ya hemos ocupado el de ellos
– André Marcel